INTRODUCCIÓN
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica con hiperproliferación celular (1) (5) . La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo dar a conocer las características histopatológicas de la piel en los distintos tipos de psoriasis (4), las cuales afectan tanto a células epidérmicas como dérmicas, mostrando los distintos cambios anormales que se evidencia en cada uno de los estratos para su diagnóstico y tratamiento (5,2), permitiendo realizar una relación entre lo sano y anómalo para su adecuada identificación (7).
También cabe recalcar que existen diferentes tipos de psoriasis ya que estos puede involucrar a cualquier parte del cuerpo como: Psoriasis en Placas o Vulgar en un 80% esta aparece en codos, rodillas, espalda; la Psoriasis en el Cuero Cabelludo afecta en un 50% este tipo se caracteriza por la aparición de escamas finas y gruesas también afecta a la nuca y alrededor de las orejas (5); la Psoriasis Pustulosa en un 5% aquí se aprecia la aparición de pústulas en pies y manos (1) ; la Psoriasis Invertida o Flexural esta aparece en axilas, las ingles, bajo el pecho, genitales y glúteos, en todos estos tipos de Psoriasis se encuentran afectadas las células T ya que estas actúan contra bacterias y virus, las células Natural Killer (NK) estas actúan contra las células cancerosas, las células dérmicas inhiben las lesiones epidérmicas, las células Dendríticas Plasmacitoides estas evitan la inflamación de la piel estas son las principales células afectadas en la Psoriasis teniendo en cuenta más variaciones celulares (3).
Los diferentes cuadros obligan a un diagnóstico diferencial variado como: exploración física, biopsias de piel, exploraciones de cabello y uñas (8).Finalmente como tratamiento paliativo ya que la psoriasis no existe cura tenemos el tratamiento tópico y sistémico (7).
Comentarios
Publicar un comentario