ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA PIEL
La piel histológicamente está conformada por dos capas: la epidermis y la dermis. Debajo de la dermis existe una capa adicional de tejido que permite el movimiento, pero que no se considera parte de la piel se denominada hipodermis (2).
La epidermis es un epitelio plano estratificado y queratinizado, formado por distintas células (3). Entre ellas están: Queratinocitos son células cilíndricas que poseen núcleo grande y ovalado con escaso citoplasma, su función principal es la producción de queratina y su ciclo de vida se ve reflejado en los diferentes estratos que presenta la epidermis (2). Los Melanocitos son células con prolongaciones, su citoplasma es claro con núcleo pequeño y oscuro su función es la síntesis de un pigmento llamado melanina (1) (2). Células de Langerhans: son células con abundantes prolongaciones con núcleo irregular, citoplasma contiene abundantes mitocondrias y su principal función es la presentación de antígenos asociados a respuestas inmunes (2). Células de Merkel son células con núcleos de forma irregular y su citoplasma es menos denso con abundantes gránulos, se unen a los queratinocitos mediante desmosomas. Su función es unirse a terminaciones nerviosas para que la piel pueda receptar los estímulos (1).
Sus distintas células están distribuidas en estratos en los que se las pueden encontrar en diferentes cantidades (1) .Encontrándose así: Estrato basal o germinativo abundan los queratinocitos, pero también encontramos melanocitos, células de Langerhans, células de Merkel, en menor cantidad. Estrato espinoso se observan melanocitos y las células de Langerhans, que se aplanan a medida que se aproximan a la superficie (1). Estrato granuloso presenta de 3-5 capas de queratinocitos grandes con gránulos de queratohialina, en esta capa es donde empieza la muerte celular. Estrato lúcido: formado por varias capas de queratinocitos que muestran núcleos imprecisos, es una capa de transición entre los estratos más profundos (células vivas) y el estrato superficiaL (2). Estrato córneo: es la capa más externa compuesta por queratinocitos muertos, donde todo el citoplasma está lleno de queratina, se descaman con facilidad (1).
La dermis, determina el desarrollo de la epidermis, se repara sola por fibroblastos y depósito de colágena. Formada por Tejido conectivo propiamente dicho dispuesto en capas/estratos: Capa papilar (tejido conectivo propiamente dicho laxo areolar), Capa reticular (tejido conectivo propiamente dicho denso areolar) (1).
Capa papilar (tejido conectivo areolar laxo): Formada por fibras: colágenas, reticulares (ancla a la epidermis), elásticas delgadas (red extensa) (1)
Capa reticular (tejido conectivo denso irregular): Principal lecho fibroso de la dermis, fibras: Colágenas (gruesas, densas, entrelazadas), reticulares (mezcladas con anteriores), elásticas (abundante) (1)
Comentarios
Publicar un comentario